Si desea adquirir este libro, contacte al WhatsApp (506) 8371-4961.
Este libro presenta 3 árboles genealógicos, 34 biografías, 32 documentos históricos, 27 fotografías, la historia del escudo de los Quirós Álvarez y el himno “La fiesta de los Quirós”.
Además de la presentación en eta obra de los apellidos Quirós y Álvarez relacionados con la ascendencia de José Quirós Masis y Ester Álvarez Rojas, quienes se casaron en la Villa de Naranjo, Alajuela, en 1885, se presentan datos genealógicos de al menos otros 11 apellidos, entre otros Rojas, Chaves, Arrieta o Harrieta, Castro y Polo, Jiménez-Maldonado y Soto, Montero, Carbonero (Cambronero) y Barquero. Estos apellidos han sido estudiados por diversos genealogistas, pudiendo entroncar las familias citadas con esas investigaciones.
En el ámbito geográfico costarricense, las generaciones Quirós que nos convocan -desde la llegada del primer español con ese apellido en 1668- se asentaron primero en Cartago, luego en el Valle de la Boca del Monte (San José), después en el Valle del Murciélago (Tibás, La Uruca, Moravia) y finalmente en Naranjo. Con la llegada del primer español de apellido Álvarez (hacia 1662), ésta familia –menos estudiada por los genealogistas- se asentó en Cartago, luego en Heredia, Barva, Heredia de nuevo y por varias generaciones y finalmente en Naranjo de Alajuela.
El estudio recopiló 27 fotografías de carácter histórico, facilitadas por Dora Rodríguez Quirós, Virginia Hidalgo Quirós y Zaira Rodríguez Quirós. También incluyó fragmentos de 32 documentos históricos (testamentos, bitácoras de pasajeros en carabelas de España a América, y diversas actas de nacimiento, matrimonio y defunción entre 1608 y 1914). Casi todos los 32 documentos aparecen trascritos, aún del español antiguo. Aunque el apellido Quirós ha sido muy estudiado por reconocidos genealogistas, el rigor científico me llevó a corroborar e incluir en esta investigación dichas fuentes documentales.
Los árboles genealógicos de las 2 familias y luego unidas, se esquematizaron para su compresión y se presentan en 3 cuadros distintos.
Sobre la versión del Escudo Quirós-Álvarez en Costa Rica que data del 2008, compuesto por tres cuarteles -dos relativos a los escudos españoles de esos antiguos apellidos y el último con elementos más costarricenses- se incluyó información heráldica sobre ellos (sus armas y simbologías) y se trascribió parte del relato “La Finca de Lajas” de Gladys Rodríguez Quirós, que sirvió como inspiración a la parte criolla del escudo.
Finalmente del compositor Luis Quirós Blanco se adjuntó el Himno “La Fiesta de los Quirós” con acordes musicales para acompañamiento con guitarra.
Editorial: Izcandé
Formato: E-book pdf.
Páginas: 47
Año: 2010